Todos somos capaces de ver cuando una pareja no funciona. Sin embargo, ver nuestras carencias en la pareja es más complicado. Hoy abordaremos uno de los grandes problemas dentro de la pareja: La dependencia emocional.
¿Cómo saber si tenemos dependencia emocional?
En realidad, es bastante complicado darse cuenta. No somos conscientes de que tenemos dependencia emocional por nuestra pareja, hasta que decidimos que queremos dejarlo y notamos que por algún extraño motivo no podemos. Es entonces cuando nos preguntamos, “Pero si esta persona no me conviene, ¿por qué no puedo dejarla?” La respuesta es fácil: Tienes dependencia emocional.
Generalmente la persona que tiene dependencia emocional no solo la tiene en el ámbito de la pareja, si no que esta forma de relacionarse se extrapola a todos los ámbitos de su vida.
Suelen ser personas que aguantan situaciones incómodas largos periodos de tiempo. Pueden llevar años hartas de su trabajo y no buscar uno nuevo, o aguantando amistades tóxicas solo porque hace años que se conocen.
Si eres una persona a la que le cuesta romper lazos con personas que sabes que no te convienen, es muy probable que tengas predisposición a la dependencia emocional.
Algunas de las características de una pareja con dependencia emocional
Tal y como indicamos en un post anterior, os vamos a indicar algunas de las características que suelen tener las personas con dependencia emocional:
- Su felicidad se centra en su pareja. “Si su pareja es feliz, ell@s son felices”,
- Evitan los enfrentamientos a toda costa,
- Anteponen los deseos del otro a los suyos,
- Cae fácilmente en chantajes emocionales,
- Solo se sienten bien consigo mismos si se sienten amados y valorados por su pareja,
- Son capaces de aguantar situaciones límite con tal de seguir en pareja,
- Les cuesta poner límites a sus parejas,
- Prefieren sufrir a ser abandonados,
- Tienen muchísimo miedo a ser abandonados,
- No se imaginan la vida sin esa persona,
- Necesitan pasar el máximo de tiempo posible con su pareja.
Estos son solo algunos de los rasgos. No es necesario cumplir con todos ellos. Si te sientes identificado con unos pocos, probablemente tengas dependencia emocional. Aun así, si no estás con una persona narcisista o no tienes una relación tóxica, la dependencia emocional se puede ir trabajando paulatinamente.
6 comentarios en «Dependencia emocional»