Si has entrado en nuestra web habrás visto que en ella mencionamos el eneagrama como una de las características para el autoconocimiento. Además, dentro de nuestro test Bioamb tenemos varias preguntas que pueden orientarte sobre cuál podría ser tu eneatipo. Aunque los resultados no pueden ser 100% concluyentes porque hay que valorar más aspectos, sí que nos puede dar una idea de cuál es el eneatipo que te corresponde y gracias ello podemos darte un asesoramiento mucho más personalizado para que consigas tus metas.
¿Qué es el eneagrama?
El eneagrama es una forma de definir a grandes rasgos cuál es tu comportamiento, forma de pensar, sentir y hacer. Aunque en realidad cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles y tenemos mil matices, hay una serie de características que se repiten y que pueden relacionarse con un número del eneagrama. Así que, por ejemplo, puedes encontrar dos personas cuyo eneatipo sea el 1 (“el perfeccionista”) pero que no se parecen en nada, sin embargo, su relación con la vida será a través del perfeccionismo y el control.
Hay gente que es reacia a aceptar que pueda ser definida por un eneatipo determinado, porque se considera muy diferente al resto, pero la realidad es que al final nos parecemos mucho más de lo que creemos. El cabello puede ser blanco, gris, rubio, castaño o negro y a partir de ahí existen los matices. Así que no te preocupes, que puedes reconocerte dentro de un eneatipo y aun así ser muy distinto al resto, pero el hecho de reconocerte te ayudará a tomar decisiones más conscientes.
¿Qué significa una decisión consciente?
Volviendo al ejemplo del cabello. Si te apetece tener un pelo azul, el tratamiento y tinte que deberán ponerte variará en función de tu color base. Lo mismo ocurre con el eneagrama, reconociendo tu base podrás ver más fácilmente cómo hacer mejoras en tu personalidad y entender por qué hay cuestiones tuyas que te cuestan más de cambiar y hacer cambios de una forma más orgánica y adaptada a ti.
Recuerda que hay mil caminos para conseguir un mismo objetivo, pero ninguno de ellos funcionará si no lo hacemos desde nuestra propia esencia. Hay personalidades que se identifican con la toma de decisiones más radicales y otras de cambios más sutiles. Solo hay que ver las mil y una formas que tiene la gente de dejar el tabaco (o cualquier otro vicio): de la noche a la mañana, poco a poco, mediante ayuda de parches, permitiéndose fumar un cigarrillo al día, etc.
Intentar cambiar tu vida a partir de “métodos de cambio estándares” no hará más que frustrarte. Solo mediante el respeto de nuestra propia esencia podremos llegar a nuestros objetivos de una forma satisfactoria y sostenida en el tiempo.
No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos.
Mingle People
El hecho de reconocerse y comprender nuestra personalidad es muy importante para nuestro autoconocimiento, pero también para el entendimiento del prójimo. A menudo, comprender los distintos tipos de personalidades nos ayudará a ver otras formas de ver a la vida y a entender que algunos comportamientos que a priori nos parecen poco “normales” solo porque no encajan con nuestra forma de ver el mundo.
¿Por qué tiene esa forma el eneagrama?
Círculo
El símbolo del eneagrama está compuesto por un círculo (símbolo de lo universal de la totalidad) y que nos recuerda que todos somos uno.
A pesar de la gran variedad que hay de creencias, culturas, puntos de vista y cualquier tipo de diferencias que sintamos con el resto, SOMOS UNO porque todos pertenecemos a “la humanidad” y por tanto formamos parte de la misma realidad.
El círculo nos recuerda que una forma de ser sana y completa, está integrada y acoge a todos aceptando las diferencias que nos distinguen a cada uno de nosotros.
Triángulo equilátero
El triángulo equilátero central del eneagrama representa la trinidad (representación del ser en relación a tres), que las cosas no son blancas o negras. La realidad no es dual.
Gurdjieff que fue el primero en utilizar la simbología del eneagrama sostuvo que el ser humano posee tres centros motores: el intelectual, el emocional y el instintivo. Este último lo dividía a su vez en instintivo básico, sexual y motor.
Hexada
La hexada es una figura abierta de seis lados que representa la “Ley de Siete” que simboliza el cambio, el movimiento y la evolución. Nada es estático, todo se transforma al igual que ocurre con la naturaleza, nada se mantiene en un mismo lugar siempre.
La hexada irregular del enegrama simboliza el ser en proceso cambiante de desarrollo continuo.
Los 3 centros de inteligencia
Este mapa de comportamiento humano se divide en 9 tipos, que están dentro de los 3 centros de inteligencia del ser humando: El Centro Instintivo (o visceral), el Centro Emocional y el Centro Mental.
Todos tenemos los tres centros, sin embargo, hay uno de ellos que es más predominante que los otros dos y es el que tenemos hiperdesarrollado. Ese es la base de nuestra toma de decisiones. No quiere decir que absolutamente todas las decisiones las tomemos desde ahí, pero sí la mayoría de ellas. Después hay otro de los centros de inteligencia que usamos de vez en cuando y el tercero que raramente lo utilizamos.

1. Centro instintivo
Dentro de la triada instintiva están los eneatipos 8, 9 y 1. Este tipo de personalidades procesan lo que ocurre en su entorno a través del cerebro reptiliano. Son impulsivos y se dejan llevar por su instinto, teniendo a veces reacciones algo desproporcionadas y en otras ocasiones reacciones reprimidas que a la larga acaban saliendo.
Necesitan autoafirmación. Temen perderse en el otro y por tanto suelen imponerse para demostrarse a si mismos que ellos son autónomos y que hay una clara diferenciación entre quién soy yo y quién eres tú. Buscan la sensación del “Yo”. Cada uno de los eneatipos de esta triada lo hará desde un punto de vista distinto. El eneatipo 8 será más confrontativo, y el eneatipo 9 por ejemplo, lo hará desde el decir sí a todo para evitar el conflicto y, sin embargo, finalmente harán lo que ellos quieran.
2. Centro emocional
Dentro de esta triada están los eneatipos 2, 3 y 4. Este tipo de personalidades procesa lo que ocurre en su entorno a través del cerebro límbico. Son muy buenos para entender a los demás, son empáticos y crean vínculos con facilidad.
Basan sus decisiones en las emociones y los sentimientos. Para ellos el amor mueve el mundo y es lo que ellos consideran que le da sentido a la vida. Tienen relaciones donde generan vínculos en los que se preocupan y empatizan mucho con la emoción a un nivel sobredimensionado.
Poseen una gran necesidad de amar y sentirse amados, cuidar y sentirse cuidados y sobre todo sentirse valorados y reconocidos.
3. Centro mental
Dentro de esta triada están los eneatipos 5, 6 y 7. Este tipo de personalidades procesa lo que ocurre en su entorno a través del neocórtex. Se basan en la lógica y tienden a más a pensar que a sentir, hasta el punto en que pueden parecer algo fríos.
A menudo están desconectados de su cuerpo, pero no son conscientes de ello y su forma de tomar decisiones es tomando distancia para poder analizar, valorar y luego gestionar la mejor opción.
Les gusta los estímulos mentales. Su objetivo es sentirse seguro donde está y con quién está. Creen que mediante la mente pueden controlar sus emociones e instintos y con la racionalización evitar cualquier tipo de sufrimiento. Obviamente esto no es así, por lo que a menudo se encontraran desalineados consigo mismos. El problema es que, en lugar de darse cuenta de ello, generalmente también racionalizarán esta desalineación interna.
Te gusta el artículo???? Pues dale like o compártelo!!!! 😉