Has conocido a alguien, te gusta, lleváis dos o tres meses conociéndoos paso a paso. Todo parece perfecto. Por fin una relación equilibrada, cariñosa, sin problemas… y de la nada, te asaltan las dudas. Las preguntas rondan sin cesar: ¿realmente le quieres? ¿realmente te quiere? ¿tenéis futuro? Todo este tipo de preguntas, se instalan en tu cabeza hasta el punto de convertirse en una obsesión que no te deja vivir en paz…
Hoy te desvelamos qué es el TOC de amores, también llamado TOC del Amor o de relaciones, a través de las experiencias de dos personas y veremos de dónde viene y cómo se identifica.
¿Cómo se viven las relaciones de pareja cuando sufres del TOC del Amor?
Clara y Elena llevan muchos años con romances que duran pocos meses. Al principio todo va bien, se sienten atraídas por sus parejas y disfrutan de la relación, pero de repente comienzan a bloquearse.
Clara es de las que empieza fijándose en un pequeño defecto y poco a poco acaba sintiendo una especie de repulsión. Generalmente, todo comienza con una tontería: su estilo de vestir, un detalle físico – como unas cejas demasiadas gruesas, unas bromas que ya no le hacen gracia… De algo nimio y sin demasiada importancia, empiezan a surgir miles de preguntas “¿realmente me gusta?”, “¿qué van a pensar mi familia y mis amigos si se lo presento?”, “¿Y si me estuviera equivocando?” “¿encaja con mi grupo de amig@s?… Duda sin parar y no le es posible disfrutar de la relación. A su vez se siente culpable y algo superficial. Se da cuenta que no es un motivo de ruptura, pero no puede evitar no sentirse del todo satisfecha con esa persona.
Elena, por su parte, empieza a dudar de su relación: “¿Realmente le gusto?”, “¿Se estará desinteresando por mí? ¿me durará esta relación?”, “¿Estoy a la altura?”, “¿Está yendo “bien” la relación?”,” ¿No está un poco raro últimamente?”. Todas estas preguntas hacen que le entre miedo y sienta cada vez más ansiedad. Hasta huye de las películas románticas porque podrían darle más indicios que algo va mal. Nada de lo que pueda hacer su pareja le parece suficiente para tranquilizarla, lo mira todo con lupa, juzgando y con una clara predisposición a notar indicios de que él no está por ella. Sin embargo, no lo habla abiertamente para disipar dudas, ya que teme agobiarle, dar una mala imagen de sí misma y alejarle aún más. Así que su ansiedad se acrecienta cada vez más.
Los cerebros de Clara y Elena se descontrolan y les es difícil concentrarse en otra cosa que no sea la incertidumbre de su relación, hasta les puede costar dormir.
Es el principio del fin. Frente a esos pensamientos y la angustia que generan prefieren abandonar la relación o provocar una ruptura, antes que seguir sufriendo, aunque tengan sentimientos. Es tanto el nivel de ansiedad que les supone manejar la incertidumbre de no acertar con su pareja que prefieren abandonar.

Ni Clara, ni Elena tienen miedo al compromiso, ni se consideran extremadamente exigentes, pero no pueden controlar sus pensamientos. Su punto en común es que sufren del TOC de relaciones.
¿Cómo reconocer el TOC de amores?
Aunque se exprese de forma diferente en la vida de Clara y Elena, El TOC del Amor (Relationship Obsessive Compulsive Disorder – ROCD en inglés), sigue un mismo patrón. Es un trastorno de ansiedad que según creen los expertos es en parte genético pero agravado y / o desencadenado por un trauma emocional.
¿Por qué está categorizado como un Trastorno Obsesivo Compulsivo? Porque tiene los mismos síntomas: una fuerte angustia que va acompañada de compulsiones, como el TOC de la limpieza que empuja a lavarse las manos cien veces al día. Aquí se trata de “compulsiones cognitivas”, en otras palabras, se materializa en pensamientos obsesivos, irracionales o la necesidad de controles intelectuales. Como pasar horas estudiando cada detalle de la relación para intentar tranquilizarse o leyendo «10 cosas que demuestran que estás enamorado/a» toda la noche.

Es un trastorno todavía poco conocido en España, pero en Estados Unidos numerosos psicólogos llevan años estudiándolo y escribiendo sobre ello. Los expertos han observado los siguientes elementos comunes y síntomas en las personas que lo padecen:
OBSESIONES
- Miedo de no estar a la altura de su pareja.
- Cuestionamiento constante del amor que siente.
- Cuestionamiento constante de los sentimientos del otro.
- Sensación de culpa por pensar así.
COMPULSIONES
- Pensamientos obsesivos. Angustiarse por los pequeños detalles. Debatir y reflexionar sobre las cualidades de su pareja.
- La necesidad imperativa de una respuesta o acción inmediata para apaciguar el pensamiento y la angustia.
- Investigar leyendo constantemente artículos que definen lo que es una relación “exitosa”.
- Comparar la relación con las de amigos y familiares.
- Buscar la pasión y amor en todo momento, necesitan pruebas de la pasión y el amor en la relación, sobre todo en momentos íntimos. Contabilizan y juzgar cada gesto de cariño. Buscar “la perfección”.
- Crear reglas para la relación y si la pareja no las sigue lo interpretar como evidencias que la relación no vale la pena.
¿Cómo superar el TOC del Amor?
Evaluar la situación desde mil prismas para evitar fallar o evitar que nos hagan daño, hace que tengamos relaciones cada vez más superficiales y que finalmente se acaben terminando.
Nuestros miedos se acaban convirtiendo en la típica profecía autocumplida: “lo evalúo todo por si me dejan y/o me hacen daño y finalmente me acaban dejando por mis miedos”
Actualmente todos sabemos que hay mil opciones para escoger y eso hace que a muchos les invada el miedo a escoger mal y perderse algo mejor. Eso provoca que haya mucha gente que opte por no apostar por ninguna relación.
Pasado un tiempo nos damos cuenta de que hemos dejado pasar muchas relaciones que valían la pena, pero no supimos valorarlas en su momento porque estábamos sumidos en la ansiedad a poder fallar en la elección de la pareja.
La única fórmula para trabajarnos esta ansiedad anticipatoria que nos impide disfrutar tranquilamente de nuestra nueva relación, es optar por tomar la decisión arriesgarnos y confiar. La confianza es la base de cualquier relación y si no apostamos por abrirnos, nuestra vida amorosa se acabará convirtiendo en un cúmulo de relaciones que nunca llegan a nada.

En muchos de nuestros artículos encontrarás consejos que pueden serte de utilidad, pero si ves que en tus relaciones de pareja no puedes evitar poner en duda al otro o a ti mismo, no te enfrentes solo a la situación, busca apoyo para tranquilizarte y poder tomar la distancia necesaria para ver la situación con objetividad. No dejes que la ansiedad tome las decisiones por ti
Ten en cuenta que conocer a una persona puede generar dudas los primeros meses, pero si sientes que tus pensamientos están tomando el control de tu vida y te impiden disfrutar de la relación, es que algo no está bien.
Poder verbalizar todos los pensamientos intrusivos que aparecen y confrontarlos a una realidad objetiva es el primer paso para hacer frente al TOC de amores. Hay que crear nuevos patrones, aprender herramientas para enfrentarse a la angustia y sobre todo distinguir y desmontar las ideas irracionales. Si ves que esta situación se repite en tu vida, lo mejor es coger ayuda profesional.